La Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) se pronunció tras conocerse la ponencia del presidente de la Corte Constitucional, Dr. Jorge Enrique Ibáñez, en la que plantea la inexequibilidad de la reforma pensional impulsada por el Gobierno Nacional.

Colpensiones discrepa del planteamiento del magistrado Ibáñez

Según el comunicado oficial, la entidad considera que el magistrado se equivoca en su apreciación, ya que la Cámara de Representantes corrigió el supuesto vicio de procedimiento cumpliendo estrictamente con la Constitución Política de Colombia y la Ley 5 de 1992, tal como lo confirmó la Procuraduría General de la Nación.

“La decisión del Congreso refleja el anhelo legítimo del pueblo colombiano, especialmente de los más vulnerables del país”, destacó Colpensiones.

Una reforma pensional con enfoque social

La reforma pensional del presidente Gustavo Petro ha sido presentada por el Gobierno como el mayor avance social de los últimos años. El proyecto busca garantizar una vejez digna, ampliar la cobertura a sectores históricamente excluidos y proteger las finanzas públicas mediante un modelo más equitativo y sostenible.

Desde Colpensiones se espera que la Corte Constitucional respalde esta iniciativa, permitiendo su implementación “como una realidad tangible para millones de colombianos”.

Preparación institucional para los nuevos retos

La entidad aseguró estar lista para asumir los retos tecnológicos y operativos que implica la aplicación de la reforma. Colpensiones resaltó que actualmente es una organización moderna, eficiente y con amplia presencia en las regiones, gracias al compromiso de su talento humano.

“Cada día somos una entidad más preparada para garantizar justicia social y una vejez digna para todos los colombianos”, enfatizó el comunicado.


Colpensiones reiteró su compromiso con el bienestar de los ciudadanos y su disposición a seguir trabajando en favor de un sistema pensional más justo y sostenible.

Más información: www.colpensiones.gov.co