La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE), en alianza con la Fundación Verisure, presenta la nueva edición de su campaña nacional “Protegidos contra el acoso escolar”.
En esta ocasión, cinco centros educativos de España podrán beneficiarse de la implantación gratuita del Plan Nacional para la Prevención del Acoso Escolar durante el curso 2025/2026.
Se trata de una oportunidad única para que los colegios puedan contar con un programa avalado a nivel nacional e internacional, que ha demostrado reducir significativamente los casos de bullying en las aulas.
¿Qué colegios pueden participar?
La convocatoria está dirigida a centros educativos situados en las provincias de:
Madrid, Barcelona, Gerona, Valencia, Sevilla, Málaga, Murcia, Alicante, Segovia, Salamanca, Valladolid y Zaragoza.
Las inscripciones están abiertas tanto para equipos directivos como para docentes o AMPAs que deseen presentar su colegio.
Contacto para inscripciones: contacto@aepae.es
⚡ Importante: Los cinco colegios serán seleccionados por orden de inscripción.
Ventajas para los colegios participantes
1. Acceso a un plan pionero y probado
El Plan Nacional para la Prevención del Acoso Escolar es la primera iniciativa integral en España en este ámbito. Ya se ha aplicado en 1.327 centros educativos y ha impactado en más de 65.000 estudiantes.
Los resultados hablan por sí solos: reducción del acoso en un 67 % y descenso del bullying severo en un 94 %.
2. Formación y sensibilización en toda la comunidad educativa
El plan involucra a profesorado, alumnado y familias, lo que permite crear un entorno cohesionado de prevención.
Cada grupo recibe sesiones específicas:
-
Docentes aprenden a detectar señales tempranas.
-
Estudiantes reciben herramientas de apoyo y asertividad.
-
Familias participan en talleres para reforzar la prevención en casa.
3. Intervención especializada y seguimiento
Todas las actividades están impartidas por profesionales expertos en acoso escolar, lo que garantiza una intervención eficaz. Además, se realiza un informe final con resultados e indicadores, permitiendo al colegio medir el impacto real del programa.
4. Reputación y valor añadido para el centro educativo
Implantar este plan supone un sello de calidad educativa, que posiciona al colegio como referente en bienestar escolar y seguridad del alumnado. Esto no solo aporta prestigio, sino que también refuerza la confianza de las familias en el centro.
Cronograma de actividades
El plan se desarrolla durante todo el curso académico, adaptándose al calendario de cada colegio. Entre las acciones más relevantes se encuentran:
-
Firma del convenio de colaboración (septiembre).
-
Formación inicial al profesorado (octubre).
-
Evaluación de la incidencia del acoso en el centro (pre-test, octubre).
-
Sesiones de sensibilización en el aula y formación de alumnado ayudante (octubre-noviembre).
-
Talleres para familias y alumnado en riesgo (noviembre-enero).
-
Uso de herramientas didácticas en tutorías (enero-mayo).
-
Evaluación final y entrega de informe de impacto (junio).
Este esquema es flexible, adaptándose a exámenes, excursiones y otras actividades escolares.
Un compromiso que trasciende fronteras
AEPAE no solo trabaja en España. Su experiencia ha sido reconocida en países como México y Colombia, donde ha colaborado en la revisión y creación de programas de prevención. Además, mantiene alianzas con organismos internacionales como la UNESCO y la Cruz Roja, lo que refuerza la credibilidad y solidez del plan.
Conclusión: una oportunidad única para 5 colegios
Participar en esta campaña supone para los colegios mejorar la convivencia escolar, reducir el acoso y reforzar la confianza de las familias en el centro. Además, todo ello con el respaldo de la organización más reconocida en España en la prevención del bullying.
Si tu colegio está en una de las provincias seleccionadas, no pierdas la oportunidad de inscribirte cuanto antes. Solo cinco centros serán seleccionados.
Solicita información en: contacto@aepae.es