El actor catalán ha sido galardonado por unanimidad con el Premio Nacional de Cinematografía 2025, tras un año sobresaliente en el que brilló con dos papeles memorables.

Reconocimiento a una carrera ejemplar

El Ministerio de Cultura ha anunciado este lunes que Eduard Fernández ha sido distinguido con el Premio Nacional de Cinematografía 2025, uno de los máximos reconocimientos del cine español. La decisión del jurado ha sido unánime, valorando tanto la versatilidad interpretativa del actor como su destacada aportación durante el año 2024.

Nacido en Barcelona en 1964, Fernández ha consolidado una carrera que lo posiciona como uno de los grandes referentes del cine español contemporáneo. Este galardón se entrega habitualmente en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y reconoce «la aportación más sobresaliente en el ámbito cinematográfico español».

Dos interpretaciones clave en 2024

El jurado ha destacado especialmente sus papeles en dos producciones muy distintas:

  • “Marco” (2024), dirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño, donde interpreta a un falso superviviente del Holocausto. Por este papel recibió el Premio Forqué y el Premio Platino a Mejor Interpretación Masculina.

  • “El 47”, película galardonada con el Forqué a Mejor Largometraje de Ficción y el premio Cine y Educación en Valores, en la que da vida a Manuel Vital, un conductor de autobús, en una de sus interpretaciones más emotivas.

Ambas obras han sido clave para que Eduard Fernández obtenga este nuevo hito en su carrera.

Trayectoria consagrada en cine, teatro y televisión

Eduard Fernández comenzó su carrera sobre las tablas con la mítica compañía Els Joglars, participando en montajes como Columbi Lapsus o Yo tengo un tío en América. Más adelante, trabajó en el Teatre Lliure bajo la dirección de nombres como Calixto Bieito o Lluís Pasqual, abordando desde Shakespeare y Molière hasta dramaturgia contemporánea como Krampack.

En el cine debutó interpretando a gemelos en Zapping (1999), pero su consagración llegó ese mismo año con Los lobos de Washington (Mariano Barroso). Desde entonces, ha trabajado en grandes producciones como Alatriste (2006) y adaptaciones teatrales como El método Grönholm (2015), alternando con cortometrajes y televisión.

En 2024 debutó como director con el cortometraje El otro, ampliando así su contribución artística a la industria audiovisual.

Premios y distinciones

Eduard Fernández acumula un palmarés impresionante:

  • 4 Premios Goya, incluyendo por Fausto 5.0, En la ciudad, Mientras dure la guerra y Marco.

  • Concha de Plata al Mejor Actor en San Sebastián por El hombre de las mil caras.

  • 3 Premios Gaudí, entre ellos por La mosquitera, Una pistola en cada mano y El 47.

  • 2 Premios Feroz, destacando su papel en 30 monedas.

  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2024).

Consulta su filmografía completa en FilmAffinity para conocer más sobre su trabajo.

Un jurado con nombres destacados del sector

El jurado del Premio Nacional de Cinematografía 2025 ha estado presidido por Ignasi Camós Victoria, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y ha contado con representantes de instituciones clave como la Academia de Cine, CIMA o la Unión de Actores y Actrices.

Entre los galardonados anteriores figuran figuras de primer nivel como Penélope Cruz, Fernando Trueba, Antonio Banderas, José Sacristán o Carla Simón.


¿Quién es Eduard Fernández y por qué es importante en el cine español?

Eduard Fernández es considerado uno de los actores más versátiles y respetados de la cinematografía española. Su capacidad para adaptarse a registros complejos y su compromiso con el arte interpretativo le han hecho merecedor de los más importantes galardones del cine iberoamericano. Con este nuevo reconocimiento, su legado se consolida aún más como parte fundamental del cine español del siglo XXI.