La falta de regularización de predios en Siloé, una de las zonas más vulnerables de Cali frente a las lluvias, ha dificultado la ejecución de obras de mitigación de riesgos. Según las autoridades locales, la legalización de los asentamientos es un paso necesario antes de poder realizar inversiones en infraestructura y servicios públicos.
Las precipitaciones recientes han generado estragos en la zona, incluyendo el colapso de obras de alcantarillado inconclusas, lo que ha provocado inundaciones por acumulación de agua y escombros. Ante esta situación, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, señaló que su administración priorizará la regularización de los asentamientos para destrabar proyectos que actualmente no pueden ejecutarse por restricciones legales.
“En Siloé hay 20 asentamientos informales, y gran parte del problema radica en que no han sido legalizados. Nuestro objetivo es formalizar al menos 10 de ellos antes de finalizar el periodo de gobierno. Esto permitirá avanzar en diversas obras pendientes”, explicó el mandatario.
Desde la Oficina del Centro de Administración Local Integrada (CALI) en la Comuna 20, la jefa Luz Patricia Betancourt destacó la importancia de este proceso, aunque reconoció su complejidad debido a las condiciones del terreno. Para avanzar en la legalización, se requieren estudios topográficos, esquemas viales y, en algunos casos, la reubicación de viviendas.
Intervención en Otras Comunas
Este escenario no es exclusivo de Siloé. En otras comunas de Cali también se han identificado asentamientos en situación irregular, lo que impide la ejecución de proyectos de infraestructura y mejoramiento del hábitat. La Administración Distrital, a través de la Secretaría de Vivienda, implementa la Política Pública de Mejoramiento Integral del Hábitat para abordar estos retos.
Dentro de este plan, se contempla la intervención de varios asentamientos en distintas comunas, incluyendo:
- Comuna 1: El Realengo
- Comuna 4: Ignacio Rengifo y La Isla
- Comuna 13: Cinta Policarpa, El Poblado II, Los Robles, Villablanca y Sardi
- Comuna 15: El Retiro, África, Colonia Nariñense, El Encanto y El Valladito
- Comuna 18: El Jordán, El Hueco, Altos de Los Chorros y Los Mandarinos
- Comuna 21: Líderes III, Líderes IV, Villa Mercado y Villa Mercedes
En la Comuna 20, se han identificado sectores como Egipto, Juan Fernández, Puente Tabla, Siloé, Lleras Camargo y El Cortijo, donde se concentra el mayor número de puntos a intervenir.
Trabajo Conjunto con la Comunidad
Las autoridades han manifestado que se busca trabajar en conjunto con la comunidad para garantizar que las iniciativas de regularización e infraestructura se desarrollen de manera participativa y en función de las necesidades locales.