El departamento de Guainía será el epicentro de un importante encuentro cultural y económico con la realización de la Primera Feria de Saberes y Sabores Amazónicos, un evento que nace con el propósito de impulsar la reactivación económica, fortalecer la economía popular y visibilizar la riqueza productiva del territorio.
Bajo el lema “Sabores que inspiran, conocimientos que conectan”, esta feria se presenta como una estrategia clave diseñada desde la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Guainía en alianza con la Cámara de Comercio de Villavicencio. El evento busca destacar especialmente la agroindustria de frutos amazónicos, uno de los sectores con mayor potencial de desarrollo en la región.
Ver esta publicación en Instagram
Un espacio para la tradición y el emprendimiento
La feria será una plataforma de promoción para productores locales, artesanos, emprendedores y portadores de saberes ancestrales, quienes tendrán la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos, compartir sus conocimientos y tejer redes de colaboración.
El evento contará con una programación variada que incluirá:
-
Muestras gastronómicas con ingredientes autóctonos.
-
Exhibiciones artesanales representativas de la identidad indígena.
-
Presentaciones culturales y artísticas.
-
Rondas de negocios y espacios de intercambio de saberes.
Una organización articulada
Más de dos meses de trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas han hecho posible esta iniciativa. Entre los aliados estratégicos se destacan la Gobernación del Guainía, la Alcaldía de Inírida, la Armada Nacional, el Ejército Nacional, la Policía Nacional, el SENA, el Viceministerio de Turismo a través de FONTUR, la Unidad Solidaria, y organizaciones sociales como la Fundación COOTREGUA y la Corporación CDA.
Cada uno aportará desde su rol con recursos logísticos, talento humano, muestras culturales y participación activa durante la jornada.
Detalles del evento
-
Fecha: Sábado, 17 de mayo de 2025
-
Hora: 2:00 p.m. a 8:00 p.m.
-
Lugar: Inírida, Guainía
Esta feria se consolida no solo como un motor de desarrollo, sino como un espacio de integración comunitaria, que busca preservar y transmitir la herencia cultural amazónica a las nuevas generaciones. A través de esta iniciativa, se reafirma la identidad de los pueblos del Guainía y se reconoce el legado de quienes mantienen viva la historia del territorio.